Andréa Petit

Artefactos de un mundo vivo
Statement_Bio
Desde el diseño, la fotografía, el vídeo y la performance audiovisual, construyo una práctica experimental y artesanal donde la ciencia se convierte en lenguaje visual.
Con microbiología, química y óptica, genero imágenes vivas: líquidos que burbujean, pigmentos que migran, cristales que crecen. Son transformaciones y evoluciones que solo dejan rastro en la imagen, como una escritura efímera de lo que ya ha cambiado.
Me detengo en los momentos de transición, donde algo se descompone y algo nuevo aparece. Trabajo con sustancias frágiles y gestos mínimos, atentos a lo que vibra antes de desaparecer. Quiero crear poemas visuales en los que lo mínimo contenga lo inmenso, como un viaje íntimo hacia lo cósmico.
A veces, el movimiento de una reacción química me recuerda la formación de una nebulosa; encuentro en lo microscópico una resonancia con los procesos del universo. Fluidos, colores y texturas cobran vida, como cuerpos celestes en movimiento.
“Donde termina el telescopio, comienza el microscopio. ¿Cuál de los dos tiene la vista más grande? Un moho es una pléyade de flores; una nebulosa es un hormiguero de estrellas.” Victor Hugo.
Mi mesa de trabajo se parece tanto a un escenario como a un laboratorio. Un espacio de observación, escucha y transformación, donde lentes, bacterias, pigmentos y espectros de luz se convierten en aliadas. Cada imagen y cada performance son unicas: aparecen como fenómenos vivos, activados por la materia y el instante, y se desvanecen en el mismo gesto en que se revelan.
A través de estos procesos, busco maneras de relacionarme con la materia desde la atención y el respeto. No como algo que se domina, sino como algo con lo que se conversa. Me interesa dejar espacio a lo que actúa por sí mismo, a lo que vibra y se transforma sin ser forzado. En afinidad con pensamientos como los de Donna Haraway o Neri Oxman, imagino formas de creación donde lo vivo es un agente con el que convivir, componer y cuidar.

Curriculum
Nacida en París en 1993 Andrea Petit, residente entre Beziers (Occitania) y Bilbao (Pais Vasco) es diseñadora y artista multidisciplinar. Su práctica se sitúa en la intersección entre el arte y la ciencia, utilizando medios como la fotografía, el video y la performance para explorar los vínculos invisibles entre los seres vivos y su entorno.
Inspirada por la observación científica, experimenta con procedimientos de microbiología y química para crear relatos visuales inmersivos. A través de manipulaciones químicas y microscopía, da forma a conceptos abstractos como la memoria y el amor.
Estos fenómenos se convierten en metáforas visuales que revelan la dimensión sensible y poética de estas emociones y recuerdos.
Su proyecto audiovisual en vivo, Spiritus Mundi Live, lleva esta investigación a una dimensión onírica.
Fluidos, colores y texturas cobran vida, como cuerpos celestes en movimiento. Este viaje visual invita al espectador a explorar dimensiones abstractas y adentrarse en un universo donde la ciencia y la imaginación se encuentran.
Sus proyectos han sido presentado en lugares como el Matadero de Madrid y el Festival Internacional de Fotografía Experimental en Barcelona. También ha participado en residencias artísticas, como la del LABoral Centro de Arte, con el apoyo del Instituto Francés
Su enfoque, que se sitúa en la frontera entre la ciencia y la poesía, invita a reflexionar sobre el lugar del ser humano en un ecosistema interconectado, replanteando su relación con el mundo natural y percibiendo lo invisible de manera sensorial.